La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, el Cabildo de Gran Canaria a través del Patronato de Turismo y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana celebrarán el:

CONGRESO INTERNACIONAL: RETOS Y OPPORTUNIDADES PARA EL SECTOR TURÍSTICO

Este Congreso se enmarca dentro del XI FORO INTERNACIONAL DE TURISMO MASPALOMAS COSTA CANARIA, que se celebrará del 23 al 24 de noviembre de 2023 y cuenta con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo (OMT), l´ Université Ibn Zohr – Agadir, Marruecos, el Instituto Politécnico de Setubal – Portugal, el Foro de Inteligencia Turística (t-Forum) -una institución cuya misión es unir la teoría y la práctica del turismo mediante la transferencia de conocimientos-, la Abdelmalek Essaâdi University y las Universidades de Cádiz, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, La Laguna, Pablo Olavide y Sevilla a través de la Facultades de Economía, Empresa y turismo de Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla (ADE2CA).

El objetivo del Congreso es proporcionar un encuentro internacional dirigido a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes para discutir temas que afectan al sector turístico. Asimismo, el congreso servirá para promover las relaciones multidisciplinares de colaboración entre el ámbito turístico y académico.

Las comunicaciones deben versar sobre alguno de los siguientes temas:

  • Nuevos escenarios en el sector turístico
  • Conectividad aérea
  • Competitividad, calidad y gestión de destinos turísticos
  • Comunicación, digitalización y marketing de destinos
  • Formación y turismo
  • Innovación y emprendimientos turísticos
  • Legislación turística
  • Desarrollo sostenible
  • Turismo y seguridad

La comunicación que se presente deberá ser un trabajo original que no haya sido presentado con anterioridad. El plazo máximo para el envío de la comunicación (completa) es el 30 de julio de 2023. Deberá enviarse en formato PDF a: comunicacionforoturismo@gmail.com

NORMAS DE PRESENTACIÓN

Las normas básicas que deben cumplir las comunicaciones son:

  • Márgenes: inferior, superior, izquierda y derecha: 2,5 cm.

  • Extensión: 4500-7000 palabras.

  • Idiomas: Castellano, inglés, francés y portugués.

  • En la primera página debe figurar:

    • Título de la comunicación: en mayúscula negrita y letra TIMES NEW ROMAN, TAMAÑO 12 e interlineado sencillo.
    • Autor/es: para cada uno debe figurar lo siguiente:
      • Nombre del Autor: (en negrita y letra Times New Roman, tamaño 10 e interlineado sencillo).
      • Curriculum vitae resumido: 2-3 líneas – letra Times New Roman, tamaño 10, sin negrita e interlineado sencillo; Email; Institución, Universidad, Empresa, etc.; ciudad, país.
    • Resumen (Abstract): resumen analítico de la comunicación, escrito en castellano e inglés o castellano y francés con máximo 160 palabras en cada idioma. El título en Negrita y el texto sin negrita y letra Times New Roman, tamaño 10, e interlineado sencillo.
    • Palabras Clave (keywords): entre tres y cinco palabras, en español y en inglés o francés.
  • Títulos de los apartados: en mayúsculas, negrita, numerados, tamaño 11 e interlineado sencillo.

  • Títulos de los subapartados: en minúscula, negrita, numerados, tamaño 11 e interlineado sencillo y sangrado.
    Ejemplos:
    TITULO
    1. APARTADO
    1.1. Sub-apartado
    1.1.2.

  • Cuerpo del documento: interlineado sencillo, texto justificado, tamaño de letra Times New Roman 11.

  • Referencias: A efecto de homogeneización, se ha escogido los parámetros para citación y referenciación de la American Psychological Association (APA, 2010), un estándar internacional en publicaciones científicas de todo tipo.

NO INCLUIR NINGÚN LOGO EN EL DOCUMENTO Y CUMPLIR LAS NORMAS DE PRESENTACIÓN

EVALUACIÓN

El resultado de la evaluación puede dar lugar a: aceptación, aceptación con revisiones de forma, aceptación con revisiones de fondo o rechazada. El trabajo aceptado será revisado por el programa Turnitin para detectar posibles errores de citación y para prevenir posibles plagios.

FECHAS IMPORTANTES
  • 30 de julio de 2023: Fecha límite para enviar la COMUNICACIÓN COMPLETA.
  • 22 de septiembre de 2023: Entrega de la comunicación corregida e impresos autorizando su publicación. En el caso de no recibir la documentación solicitada se entenderá que no desea presentar ni publicar la comunicación.
  • 10 de octubre de 2023: Fecha límite para inscribirse, si desea que la comunicación sea publicada.
  • 23 de noviembre de 2023: CELEBRACIÓN DEL CONGRESO

  • 23-24 de noviembre de 2023: CELEBRACION DEL XI FORO. GASTROFORO Y CONGRESO
TARIFAS DE INSCRIPCIÓN
  • Participantes con comunicación: 80 €

  • Participantes sin comunicación: Gratuito (Obligatorio inscribirse)

La selección de la comunicación compromete a la Organización a su inclusión en el libro de Actas del Congreso, pero no compromete a la Organización a financiar los desplazamientos y asistencia al Congreso de los comunicantes. Sólo se publicarán los trabajos de aquellos participantes que se inscriban (Fecha limite 10 DE OCTUBRE 2023) como “participante con comunicación” y que entreguen la documentación en el plazo indicado.

Las comunicaciones admitidas contarán con un tiempo de exposición de 10 minutos.

En el caso que la comunicación tenga varios autores, solamente recibirá/n certificado/s y copia de la publicación la/s persona/s que este/n inscrita/s como “participante con comunicación”.

COLABORAN
MÁS INFORMACIÓN