Francisco Almeida Ossa
Cátedra Atlántica de Gastronomía
Nacido en Gran Canaria su infancia transcurre alrededor del puerto y del llamado comercio de ultramarinos, un mundo que trasciende las fronteras insulares y le embelesa.
Cursa estudios de Filosofía, de Dirección de empresa y de Técnico superior en dirección de cocina, impartiendo docencia en distintos niveles educativos y participando en diversos grupos de investigación a la vez que desarrolla una extensa actividad en la puesta en marcha y consolidación de diversas iniciativas empresariales en el ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías, B2B y B2C y de distintas entidades mercantiles del sector agroalimentario y la restauración, destacando igualmente como conferenciante y docente universitario, en la actualidad en diversos máster y títulos referidos al mundo de la gastronomía y alimentación.
Editor de distintas obras gastronómicas, algunas de ellas obteniendo gran reconocimiento como Canaritapa de Rogelio Quintero y Roberto de Armas, que logra el segundo premio en París en los Gourmand World Cookbook Awards premio anual a los mejores libros de cocina y del vino. Fundados en 1995 por Edouard Cointreau y en la que compitieron libros de 102 países, situando en el ámbito internacional una nueva visión de la cocina canaria y de los productos locales.
Codirige la Cátedra Atlántica de Gastronomía y es director de múltiples eventos gastronómicos, entre otros: La Pasión Alimentaria Gastronomía y Cultura (LPAGC), Entregavias, CocinArte: Foro de gastronomía de la ULL, Entre-Tejeda, Amor a Mar, DLaLaguna: Feria del producto local y Gastroforo en Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria.
Consultor y responsable de diversos proyectos europeos ha sido Consejero de Hoteles Escuela de Canarias (HECANSA) y ha desempeñado diversas responsabilidades públicas.
Entusiasta defensor de los productos locales, participa en diversos grupos de investigación referidos a los mismos, promoviendo el reconocimiento y estudio de estos por la comunidad científica y académica, facilitando el encuentro de investigadores, productores y cocineros.